Eduardo Acevedo Díaz y El combate de la tapera
OBJETIVOS
Con estos recursos podrás conocer y reconocer:
- al escritor uruguayo Eduardo Acevedo Díaz,
- las secuencias dialógicas en textos literarios y en textos orales,
- rasgos lingüísticos, rasgos suprasegmentales (la entonación, el ritmo del habla, el tono de voz, las pausas) y elementos gráficos que las distinguen para comprenderlas y producirlas,
- estilo directo e indirecto: características morfosintácticas,
- secuencias descriptivas y dialógicas en El combate de la tapera,
¿Qué es una secuencia dialógica oral?
Los rasgos suprasegmentales de las secuencias dialógicas orales:
A propósito de Eduardo Acevedo Díaz y de secuencias dialógicas...
Recuerda que:
Eduardo Acevedo Díaz nació en la Villa de la Unión, Montevideo, el 20 de abril de 1851 y murió en Buenos Aires, Argentina, el 18 de junio de 1921. Fue escritor, periodista y político uruguayo. Integrante del Consejo de Estado en 1898, se alejará políticamente de Saravia en los años posteriores, acordando un apoyo cada vez más decidido a José Batlle y Ordóñez, lo cual traerá como consecuencia su alejamiento del Partido Nacional y luego del país (cuestión que explica en su Carta Política publicada en El Nacional). Batlle le encargó misiones diplomáticas en distintos países de Europa y América, que se extienden entre 1904 y 1914. Falleció el 18 de junio de 1921 en Buenos Aires, pidiendo expresamente que sus restos no fueran repatriados a Uruguay.
Fuente: Wikipedia
Realiza la siguiente actividad:
- Mira con atención los siguientes videos que informan sobre el contexto político de Eduardo Acevedo Díaz.
- Selecciona el fragmento más significativo que se relaciona con los datos biográficos del escritor.
- Transcríbelo teniendo en cuenta los elementos suprasegmentales: la entonación, el ritmo del habla, el tono de voz, las pausas del entrevistado y de la entrevistadora.
- Transfórmalo en un diálogo escrito y explica los cambios que debiste hacer.
Fuente: Protagonistas - 200 años / Canal 20 / Los Modernos
ACTIVIDAD FINAL
Luego de haber leído El combate de la tapera a y de conocer a Eduardo Acevedo Díaz, anota, en el siguiente muro, dos enunciados acompañados de un video o una imagen. Uno, expresará lo que te pareció el cuento y el otro, lo que piensas sobre el escritor.